domingo, 19 de diciembre de 2010

El mundo de Sofía: capítulos 1, 2 y 3

Debido a la lectura de El mundo de Sofía para la clase de Filosofía, he decidido que el resumen de cada uno de los capítulos del libro quede reflejado en el blog.

EL JARDÍN DEL EDÉN

Se nos presenta a Sofía, una niña que al llegar a su casa y mirar el buzón encuentra una carta que pone ‘¿Quién eres?’. Al segundo día recibió otra carta que esta vez preguntaba: ‘¿De dónde viene el mundo?’. Durante los dos días siguientes, Sofía reflexiona sobre ella misma, que podría perfectamente haberse llamado de otra forma, ser completamente diferente, e, incluso, no existir. A propósito de la segunda pregunta también realiza una reflexión sobre el origen del universo. Llega a dos posibles opciones, que Dios lo hubiera creado, o que hubiera existido siempre. Sin embargo rechaza ambas posibilidades debido a que habría que explicar quién habría creado a Dios o qué había antes que hubiera sido capaz de crear el universo. Finalmente recibe una felicitación de cumpleaños para una tal Hilde Moller Knag.

EL SOMBRERO DE COPA

En este capítulo, Sofía recibe una nueva carta en la que pone: Curso de Filosofía. Al abrir la carta, descubre dos textos que le explican diversos conceptos. En el primero se explica qué es la filosofía, que se da a entender como aquello en que todos los humanos deberíamos tener interés, puesto que se encarga de responder preguntas esenciales de por qué o cómo vivimos. La filosofía surgió a su vez, debido a la capacidad de asombro de los humanos, que necesitaban saber más y más sobre lo que nos rodea. La segunda explicación corresponde a dicha capacidad de asombro, que es lo esencial para poder ser filósofo. Se explica que cuando un niño nace, éste descubre el mundo y se queda asombrado de todo a su alrededor, no sabiendo si dichas cosas son normales o no, ya que no tiene un conocimiento asentado de lo que es y no es ‘normal’. Cosa que no ocurre con los adultos, que ven al mundo como algo normal. En esto se diferencia un filósofo, en que no han sabido habituarse a este mundo, por lo que son escépticos a todo lo que ocurra.

LOS MITOS

Hasta la aparición de los primeros filósofos, las respuestas a las preguntas sobre la vida las respondía la religión. Estas explicaciones religiosas han ido pasando de persona a persona por el boca a boca, fundamentalmente por los mitos, que son pequeños relatos que tienen como protagonistas a los distintos dioses de una mitología y que tiene como finalidad explicar el origen sobre algo en particular. Uno de los mitos que se exponen es aquel mito nórdico por el cual llueve en determinadas épocas del año, y por qué en otras no. Es debido a que a Thor le robaron el martillo, con el que era capaz de crear truenos, y como las gentes de la época asociaban los rayos y truenos a la lluvia, Thor no era capaz de hacer llover. Finalmente fue capaz de recuperarlo, y es cuando de nuevo vuelve a llover. Más adelante, estos mitos se recogieron por escrito, y fueron capaces de discutirse. En esta época se llegó a la conclusión de que las personas habían creado unos dioses que se parecían a las propias personas.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Diario: 6 a 10 de diciembre

Martes 7 de diciembre: no hay clase, es fiesta.
Jueves 9 de diciembre: dedicamos la hora a leer el libro que hayamos elegido, en mi caso, El mundo de Sofía. Quienes no hayan traído el libro deberán recuperar la hora de lectura en su casa.
Viernes 10 de diciembre: reparto de exámenes de lógica realizados el 3 de diciembre y corrección del mismo. A continuación se debate el tema de si querríamos vivir como en un videojuego, ajustando nosotros los parámetros propios de él. La discusión se extrae de un artículo realizado por el profesor, y es, a su vez, el argumento de muchas películas, entre ellas la reciente Origen, protagonizada por Leonardo DiCaprio.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Características del homo sapiens

Entre las características propias del homo sapiens, encontramos dos realmente fascinantes y que suponen el estudio por parte de muchos filósofos y a la vez, de historiadores. Estamos hablando del pensamiento simbólico y del repertorio de conductas innatas genéticamente programadas.

Pensamiento simbólico: capacidad del ser humano de relacionar una imagen, una relación de signos (palabras) con una idea o concepto.

Ej: cetro = poder; paloma = paz; 5 = IIIII; ...

Repertorio de conductas innatas genéticamente programadas: aquel ser vivo que tiene poco repertorio cuando nace, al morir tendrá más que aquel que ya nace con dicho repertorio. En esto se basa el que los humanos tengamos una infancia prolongada, porque al nacer, al poseer una capacidad cerebral ínfima, debemos adquirir una variedad de conocimientos determinados que garanticen nuestra supervivencia.

martes, 7 de diciembre de 2010

Diario: 29 de noviembre a 3 de diciembre

Martes 30 de noviembre: terminamos de realizar el ejercicio de la realización de una deducción que había quedado pendiente en la clase anterior y empezamos dos ejercicios nuevos, uno exactamente igual que el realizado anteriormente, y el segundo a partir de una deducción en lenguaje natural debíamos formalizarlo y realizar su deducción paso a paso.
Jueves 2 de diciembre: corregimos los dos ejercicios que habíamos empezado a realizar en la clase anterior.
Viernes 3 de diciembre: hacemos el examen de la última parte de lógica dada hasta el momento.

lunes, 29 de noviembre de 2010

La mente y el cerebro

¿Es la mente humana material? Podemos considerar tres respuestas: que sí es material ya que es el resultado del trabajo de diferentes constituciones materiales, tal como el cerebro. Otra opción es que no, ya que la materia es todo aquello que podemos observar y analizar. La última opción y más abstracta es que está ahí de alguna forma. También observamos. relacionado con la mente. que la Ontología, la rama de la Filosofía que se encarga de lo real, se divide en dos ramas, el Dualismo, que piensa que hay dos realidades, la de alma/mente y la de cuerpo/cerebro, y el Momismo, que sólo considera la realidad cuerpo/cerebro. Estas percepciones no son erróneas, todo depende del punto de vista del individuo.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Diario: 22 a 26 de noviembre

Martes 23 de noviembre: el profesor nos entrega los exámenes realizados el 16 de noviembre y realizamos una corrección colectiva del mismo.
Jueves 25 de noviembre: terminamos de explicar las últimas reglas de inferencia y se nos hace una explicación de cómo llevar a cabo una deducción paso a paso, basándonos siempre en las propias reglas de inferencia.
Viernes 26 de noviembre: realizamos un ejercicio relacionado con lo explicado en la clase anterior, es decir, a partir de unas premisas con sus respectiva conclusión, debemos realizar su correspondiente deducción. Gracias a este ejercicio practicamos la utilización de las reglas de inferencia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Diario: 15 a 19 de noviembre

Martes 16 de noviembre: hacemos el examen del tema de la evolución humana y de lo dado hasta el momento de lógica.
Jueves 18 de noviembre: seguimos dando el tema de lógica, esta vez procedemos a conocer las distintas reglas de inferencia(doble negación, silogismo disyuntivo, modus tollens, ...)
Viernes 19 de noviembre: al faltar más de la mitad de la clase por estar en una excursión, comenzamos a leer nuestros libros relacionados con la asignatura.

La materia

¿Es todo materia? Esta pregunta tiene varias respuestas dependiendo del punto de vista científico o religioso. Para la ciencia, no hay nada mas aparte de la materia, ya que para que la ciencia pueda demostrar algo, tiene que observarlo y analizarlo para dar sus conclusiones. Sin embargo, para la religión sí existe algo más, algo "inmaterial". Afirman la existencia de un dios, cosa incomprobable y considerado inmaterial. También creen en el alma, y a su vez en algo más allá de la muerte. Por lo tanto. la pregunta '¿Es todo materia?' es una pregunta relacionada con la filosofía.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Diario: 8 a 12 de noviembre

Martes 9 de noviembre: en esta clase comenzamos a dar el tema de lógica, y diferenciamos los tres tipos de lenguajes que hay: el natural, que es aquel que utilizamos día a día; el artificial, que es aquel que se ha ideado con algún propósito; y el formal, que es aquel en el que los símbolos que forman dicha lengua no poseen ningún significado concreto, pueden tener cualquiera. La clase termina con la diferenciación entre enunciados simples, que son aquellos que no se pueden descomponer, y los enunciados compuestos, que son aquellos que se pueden descomponer en otros más simples.
Jueves 11 de noviembre: en esta clase diferenciamos los distintos símbolos utilizados en la lógica de enunciados: los no lógicos y los lógicos. Los no lógicos están compuestos por los variables, que se utilizan para sustituir enunciados, y los auxiliares, que son los paréntesis y corchetes que se usan para facilitar la lectura de los enunciados complejos; y los lógicos son los negadores, y los conectivos, que unen enunciados simples. Dentro de los conectivos encontramos la conjunción (y), la disyunción (o), el condicional (si..., entonces) y el bicondicional (si y solamente si).
Viernes 12 de noviembre: el profesor falta a clase

martes, 9 de noviembre de 2010

Diferencias de argumentación

En nuestra vida diaria nos podemos encontrar tres tipos de argumento: ciencia, filosofía y religión; aquel que funciona como tal es el de la ciencia, que sí se sostiene sobre unos datos verídicos y demostrados. En el caso de la filosofía, nos encontramos con una opinión (o razonamiento) que cada uno puede interpretar a su manera y en el que cada uno dice lo que piensa. Sin embargo, en la religión consideramos que no existe argumentación, sino un tipo de opinión -que se basa en la fe- que cada uno acepta o no, dependiendo de las creencias pertenecientes a cada cultura.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Opinión y argumentación

'En este mundo hay demasiadas opiniones y pocos argumentos'. A simple vista este dicho puede parecernos una incongruencia, pero no lo es. La opinión es la expresión que utilizamos para dar a conocer lo que pensamos de forma subjetiva. A partir de esta opinión, pues, podemos desarrollar los argumentos, que se sostienen sobre hechos contrastados y que nos dan una versión más objetiva de la opinión que hemos dado. Dichos argumentos pueden ser utilizados a su vez para convencer a otros de que tu opinión es correcta o para apoyar otra opinión. Por lo tanto, podemos considerar que los argumentos son las razones que sostienen una opinión.

martes, 2 de noviembre de 2010

Concurso de Blogs 1º Bachillerato

Comienzo este blog que participará en el II Concurso de Blogs organizado por el Departamento de Filosofía del IES Fernando de los Ríos (Málaga), en el cual voy a realizar resúmenes semanales de lo visto en clase, realizaré a su vez los ejercicios en el blog y cómo no, haré alguna que otra aportación personal.

Nos vemos.