domingo, 5 de junio de 2011

Diario: 23 a 27 de mayo

Martes 24 de mayo: Pablo hace su disertación sobre 'Alicia en el país de las adivinanzas'. Lo que hace es darnos a conocer varios problemas lógicos que se plantean en su libro. El más complejo que nos dice consta de que hay dos ciudades, Málaga y Sevilla. En una dicen siempre la verdad, en la otra siempre mienten. Pablo es de una de las dos ciudades, y mediante una pregunta a él, debemos adivinar de dónde es. La pregunta es: '¿En Sevilla se dice la verdad?', si dice que sí, será sevillano, y si dice que no, será malagueño.
A continuación el profesor nos dice que la lógica es la ciencia que estudia los argumentos correctos, y que hay tres tipos de lógica: la formal, la informal y la de los enunciados.
Jueves 26 de mayo: corregimos los ejercicios de la ciencia. Nos paramos en el siguiente hecho: las premisas de las inducciones deben ser finitas, y que las ciencias empíricas suelen hacer uso de la deducción, por ejemplo, a partir de dos premisas como 1- la ley de Gravitación Universal y 2- datos de posición de Tierra, Luna y Sol, podremos predecir un eclipse. También realizamos un debate sobre ciencia y tecnología y su interacción mutua. ¿Qué surgió antes? El profesor determina que históricamente, la tecnología surgió antes.
Viernes 27 de mayo: Miguel Ángel hace su disertación sobre 'Las preguntas de la vida'. Algunas de las preguntas que se plantean son: '¿Quién soy?', '¿Cuáles son mis límites?'. Con esto, llega a la conclusión de que la ciencia explica y que la filosofía piensa y reflexiona. También comenta que si Sócrates dijo que lo único que sabía era que no sabía nada... ¿cómo puede enseñarnos un filósofo? Para terminar nos da a conocer las tres posibilidades de vida después de la muerte según distintas corrientes de pensamiento: destrucción total, vida espiritual y vida material.
Álvaro realiza a continuación su disertación sobre '¿Cómo se llama este libro?' En ella nos relata la diferencia entre problemas lógicos y matemáticos.

jueves, 26 de mayo de 2011

Diario: 16 a 20 de mayo

Martes 17 de mayo: el profesor falta a clase
Jueves 19 de mayo: al estar el profesor mal de la garganta, nos dedicamos a empezar los ejercicios relacionados con la ciencia
Viernes 20 de mayo: hago mi disertación sobre 'El mundo de Sofía'. En ella presento a los tres filósofos de la Antigüedad (Sócrates, Platón y Aristóteles), que infundieron una nueva corriente de pensamiento. Presento sus distintos proyectos filosóficos de una forma amena y entretenida para que sea fácil de comprender.
Dani realiza su disertación sobre nuestro lugar en el mundo y lo fugaz de la vida y que la muerte es lo único que tenemos seguro en nuestra vida.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Diario: 9 a 13 de mayo

Martes 10 de mayo: Catalina hace su disertación sobre 'Las preguntas de la vida'. En ella nos habla sobre el tiempo, en cómo se vacía al pensar en él, en cómo medirlo y que lo que nos ata al tiempo es nuestro propio cuerpo.
Pepe la hace sobre 'El mundo de Sofía', y nos relata que la muerte nos iguala a todos, y que según distintas religiones, después de ella habrá o no habrá nada. Le tenemos miedo a la muerte porque le tenemos miedo a lo desconocido.
Finalmente, Faustino, en su disertación sobre 'Aprender a vivir' nos habla sobre la salvación, en la que hay varias hipótesis, la del pensamiento budista y estoico, la cristiana y la filosofía laica. También expone una cita de Epícteto, en la cual dicho filósofo dice lo siguiente: 'Cuando abraces a un ser amado recuerda que morirá'
Jueves 12 de mayo: el grupo está de viaje
Viernes 13 de mayo: el grupo está de viaje

lunes, 23 de mayo de 2011

Diario: 2 a 6 de mayo

Martes 3 de mayo: seguimos corrigiendo ejercicios y a continuación hablamos sobre la tolerancia, de la que realizamos un debate sobre si hay que tolerar todas las culturas. Carlos P. opinó que sí, y varios alumnos, como Álvaro, Pablo, Carlos R. y Martín que no. Finalmente, la postura del no ganó.
Jueves 5 de mayo: el profesor faltó a clase.
Viernes 6 de mayo: Rubén realiza un juego para explicar su disertación. Trató sobre el paso del tiempo y de la vida y la muerte.
Julio nos habla sobre la conciencia de la muerte, que madura personalmente y humaniza, que prepararse para morir es filosofar y que siempre nos encontramos a la misma distancia de la muerte.

lunes, 2 de mayo de 2011

Diario: 25 a 30 de abril

Martes 26 de abril: el profesor nos dio a conocer su pensamiento sobre que más allá de la muerte existe una vida aún peor. Sus argumentos fueron los siguientes: porque tuvo una visión, porque la energía se va repartiendo por los distintos sistemas hasta que todo está en equilibrio y se produce la muerte física del universo, y que habría que analizar el significado de 'peor'. Sin embargo, finalmente nos dice que lo de la visión es mentira y que se es capaz de crear una religión y engañar a la gente fácilmente exponiendo que has tenido una visión, como en este caso. A continuación hacemos los ejercicios de antropología.
Jueves 28 de abril: corregimos las actividades relacionadas con la antropología que se mandaron el día anterior.
Viernes 29 de abril: Carlos P. realiza su disertación sobre 'Las preguntas de la vida'. Nos dice que el ser pensativo nos hace ser pensadores y eso nos hace madurar. Se plantea varias preguntas: ¿En qué sentido nos hace la muerte realmente humanos?, ¿Son los animales y las plantas mortales? Destaca cuatro características de la muerte: necesaria, solitaria, intransferible e inminente. Para finalizar expone la siguiente frase de Montaigne: 'No morimos porque estemos enfermos, sino porque estamos vivos'.
Jorge, también del mismo libro, nos da a conocer las siguientes ideas: que al morir nos llevamos la vida, que para qué sirve vivir si después tendremos una vida peor, y por qué le tenemos miedo a la muerte.
Para finalizar, Carlos R. expone de forma bastante escueta su libro, 'Política para Amador', del que sólo extrajo las siguientes ideas: conocimiento, fuerza, habilidades, sabiduría y experiencia.

sábado, 23 de abril de 2011

Diario: 11 a 15 de abril

Martes 12 de abril: el profesor faltó a clase.
Jueves 14 de abril: el grupo se va de excursión y no hay clase.
Viernes 15 de abril: Raquel expone sobre el libro 'Las preguntas de la vida'. En su disertación nos da a conocer que la palabra FILOSOFÍA significa amor por la vida. También se pregunta sobre qué es la vida y qué hay más allá de la muerte. También da dos posibles acepciones sobre mortal, puede ser quien muere; o quien sabe que va a morir. Se nos da a conocer dos ejemplos. El primero trata sobre los elefantes que poco antes de morir se dirigen a un lugar apartado y allí fallecerán. El segundo trata sobre las termitas, que siempre luchan sin temer la muerte. Por lo tanto, al conocer estos datos, ¿son mortales? ¿Sabes que van a morir?
Tras concluir la disertación, nos disponemos a leer el apartado de antropología que vienen en los apuntes y a hacer unos ejercicios sobre la lectura.

domingo, 10 de abril de 2011

Diario: 4 a 8 de abril

Debido a que el profesor ha faltado toda esta semana, no hemos podido adelantar materia.

domingo, 3 de abril de 2011

El mundo de Sofía: capítulo 16

EL RENACIMIENTO

El Renacimiento se entiende como un extenso florecimiento cultural desde finales del siglo XIV. Comenzó en el norte de Italia, extendiéndose al resto de Europa rápidamente durante los siglos XV y XVI. La palabra Renacimiento hace referencia al volver a nacer que tuvieron las artes y la cultura de la Antigüedad. De nuevo, se volvió a colocar al hombre en el centro del universo (antropocentrismo), surgiendo, así, el denominado “humanismo renacentista”, cambiando la posición predominante en toda la Edad Media, de que todo provenía de Dios.

Por esta época surgen tres inventos que revolucionan inicialmente toda Europa, la brújula, la pólvora y la imprenta. Asimismo los señores feudales empezaron a caer y los burgueses renacentistas fueron emancipándose.

Una nueva visión del hombre tenía lugar, los humanistas tuvieron una nueva fe en el ser humano, dándole un nuevo valor, considerándolo algo grande y valioso, el punto de partida, al contrario de lo que se pensaba en la Edad Media.

Hombre renacentista, se consideraba a la persona que participaba activamente en todo los campos de la vida, del arte y de la ciencia. Por ellos el interés por descubrir características del ser humano a través de investigar la anatomía humana, además de que en arte volvieron a aparecer los desnudos. A parte de esto, se innovaba también en la arquitectura, la literatura, la música, la filosofía y la ciencia. La obra más importante dentro de la arquitectura se inició en esta época, la majestuosa basílica de San Pedro.

La naturaleza fue considerada como algo positivo, algunos pensaban que Dios estaba presente en la creación, que es infinito y por tanto está en todas partes, a esto se le llamó panteísmo. Filósofos como Giordano Bruno sufrieron las consecuencias de defender estas ideas.

En el Renacimiento surgió un nuevo método científico que consistía ante todo en investigar la naturaleza con los propios sentidos, dejando de lado los papeles polvorientos y las viejas quimeras.

La idea geocéntrica del mundo fue sustituida por la teoría heliocentrista de Copérnico. Más tarde Kepler demuestra las leyes del movimiento de los planetas, y Galileo Galilei formula las leyes de la Inercia. Basado en la “dinámica” de Galilei el inglés Isaac Newton aportó definitivamente la descripción del sistema solar y de los movimientos de los planetas.

Así como la ciencia avanzaba se forjaba entre las gentes una nueva devoción cristiana, menos influida por la Iglesia y más cerca de Dios.

La Biblia se traduce a varios idiomas, lo que fue trascendental para los movimientos reformistas. Lutero rompió con la iglesia católica, considera necesario volver al cristianismo original, el basado en las escrituras. Otros reformadores optaron por quedarse en la iglesia católica como Erasmo de Rótterdam.

*Y con este último capítulo terminan los resúmenes de este libro, que es lo que nos pidió el profesor que nos leyéramos

sábado, 2 de abril de 2011

Diario: 28 de marzo a 1 de abril

Martes 29 de marzo: al estar de excursión no tenemos clase.
Jueves 31 de marzo: el profesor reparte los exámenes y nos dice que comparemos lo que tenemos escrito con lo que aparece en nuestros apuntes y si tenemos alguna duda que le preguntemos.
Viernes 1 de abril: Andrés finaliza su disertación hablándonos sobre el universo y dejando tres preguntas en el aire: ¿Qué es el universo?, ¿tiene algún orden o designio?, ¿cuál es su origen?. Rosario nos habla de '¿Cómo se llama este libro?', y expone distintos problemas lógicos que aparecían y nos pregunta si sabemos su solución y los explica. Adrián termina la clase exponiendo sobre 'Las preguntas de la vida'. Su disertación se basa en las diferencias y similitudes que encontramos entre humanos y animales.

viernes, 1 de abril de 2011

Diario: 21 a 25 de marzo

Martes 22 de marzo: debido a que en la clase anterior se presentó a Robin Hood para argumentar sobre el tema de la libertad, el profesor comenta que su existencia o no no implica ningún fallo en la argumentación. Finalmente corregimos las preguntas sobre las culturas rudimentarias.
Jueves 24 de marzo: hacemos el examen correspondiente a lo dado en este trimestre.
Viernes 25 de marzo: Samuel realiza su disertación y nos presenta los distintos tipos de libertad que podemos encontrar y realiza una breve descripción de todos ellos. Andrés comienza con la suya en la que comienza a hablarnos de qué es el mundo y cómo afrontamos la muerte. Ya que toca el timbre, terminará su disertación el próximo día.

jueves, 31 de marzo de 2011

Diario: 14 a 18 de marzo

Martes 15 de marzo: a propósito de la clase anterior, comentamos que la danza es un rasgo cultural universal. Continuamos con la parte de antropología, que es una ciencia empírica que no forma parte de la filosofía, pero sí de la asignatura, ya que para estudiar filosofía debemos tener en cuentas diversos aspectos de la antropología. Finalmente, leemos la ficha de las culturas rudimentarias. Ella nos dice que es un pequeño repertorio de tradiciones que se heredan de generación en generación no mediante los genes, sino con la interacción con los demás individuos. Los animales poseen este tipo de cultura.
Jueves 17 de marzo: realizamos una mejor explicación de la vida feliz y completa propuesta por Aristóteles según Marina en su disertación. Según Aristóteles podríamos tomar que las únicas personas que han sido felices fueron Aristóteles y Marco Aurelio. A propósito de todo este tema de la vida completa (la de los vicios, la filosófica y en la que eres parte importante de la sociedad), el profesor nos da a conocer la idea de Kant al respecto, que decía que hay que ser bueno en esta vida para ser feliz en la segunda. Según Kant hay tres supuestos morales: libertad, inmortalidad del alma y justicia divina. También se comenta el tema de la libertad. ¿Somos libres? Por ejemplo, los animales no son libres, hacen lo que hacen porque así están genéticamente programados. Los águilas no matan conejos porque sí, sino porque deben hacerlo para sobrevivir. Para ser libres debemos ser conscientes de nuestros actos. ¿Somos conscientes? Nosotros pensamos que sí, que decidimos hacer lo que hacemos, pero todo podría ser obra de una segunda 'persona' que nos maneja a su antojo.
Viernes 18 de marzo: la disertación de Laura es sobre el libro 'Las preguntas de la vida', y en ella nos da a conocer distintos aspectos sobre la muerte y si estamos preparados para ello. En la siguiente disertación, del mismo libro, Rafa nos muestra más aspectos de la muerte, la responsabilidad, la razón y el instinto; y cómo están relacionados. Finalmente, Germán, con el libro 'Política para Amador', hace un pequeño resumen sobre los conceptos de felicidad y libertad, enlazándolo con un toque de humor hacia los distintos tipos de gobiernos y sus características.

lunes, 21 de marzo de 2011

Diario: 7 a 11 de marzo

Martes 8 de marzo: seguimos con las falacias y damos las siguientes: ambigüedad (que consiste en usar una palabra simple en más de un sentido), causa falsa (que es un término genérico al asignamiento de una causa a un efecto), post hoc ergo propter hoc (que es parecido a lo anterior ya que asumimos la causa demasiado pronto por el hecho de que están relacionados en el tiempo), composición (asumir que un todo posee las propiedades de sus partes), división (asumir que las partes de un todo tienen las propiedades de un todo), descalificar la fuente (usar lenguaje emotivo para menospreciar un argumento) y hombre de paja (caricaturizar una opinión para que sea fácil refutarla).
Jueves 10 de marzo: con respecto a las falacias, terminamos con las de tu también, provincianismo, y suprimir prueba. Continuamos con la actividad de '¿Tienen los animales cultura?'. Depende del desarrollo del cerebro y de a qué llamamos cultura. El profesor nos propone pensar sobre la relación entre la filosofía y la ciencia. ¿Cuál es? Una de las conclusiones a las que llegamos es que la filosofía debe estar informada de lo que dice la ciencia para poder formular sus enunciados sin riesgo a equivocarse. Terminamos la clase enumerando distintos rasgos culturales universales en la historia del hombre, tales como el tener un nombre, que haya alguien que contacta con el más allá...
Viernes 11 de marzo: empezamos con las disertaciones. Empieza Natalia, con la suya sobre el libro 'Aprender a vivir', que trata sobre superar el miedo a la muerte y a superar el paso del tiempo. Enfoca su disertación hacia tres temas: la rabia, la culpabilidad y el arrepentimiento. Concluye con una frase de Benjamin Franklin, la cual dice que la felicidad humana no se consigue con grandes golpes de suerte, sino con detalles de la vida cotidiana. La siguiente es Marina, que habla sobre el libro 'El mundo de Sofía'. Realiza un resumen bien estructurado del libro en sí:
1- Capacidad de asombro del ser humano
2- El destino
3- Filósofos de Mileto (Tales, Anaximandro y Anaxímenes)
4- Filósofos de la Antigüedad (Sócrates, Platón y Aristóteles)
Este último resumió que la vida feliz consistía en reunir los tres tipos de felicidad, la del placer, la de la vida en sociedad, y la de la vida de filósofo.

domingo, 13 de marzo de 2011

El mundo de Sofía: capítulo 15

LA EDAD MEDIA

En el siglo III, la iglesia Cristiana estaba prohibida en el Imperio Romano, hasta que en el año 314 el emperador Constantino se bautiza, en el 380 ya era la religión de Estado. El imperio se derrumbaba por momentos. Roma estaba amenazada tanto por tribus bárbaras, como por disoluciones internas. En el 395 el Imperio se divide entre occidente y oriente. En el 476 todo el estado romano pereció.

En el 529, la Iglesia cierra la Academia de Platón, pero funda la primera orden religiosa, tapadera de esta Academia, la Orden de los Benedictinos.

Los filósofos que más sobresalen son San Agustín y Santo Tomás de Aquino. San Agustín vivió entre los años 345 y 430, y antes de convertirse al Cristianismo pasó por muchas religiones, además tiene mucha influencia del platonismo. Este pensaba que Dios creó el mundo a partir de la nada. Santo Tomás, el filósofo más importante de la Alta Edad Media, vivió entre el 1225 y el 1274, además de filósofo fue teólogo. Él pensaba que no tenía que haber una contradicción entre lo que nos cuenta la razón y los que nos revela la fe, pues muy a menudo nos dicen lo mismo. Afirmaba que había unas “verdades teológicas naturales”, a las que se puede llegar tanto a través de la fe como de a través de la razón. Pensaba que basándose en la teoría de Aristóteles se podía concluir probando la existencia de Dios, además con la razón podemos reconocer que todo lo que hay a nuestro alrededor tiene que tener una causa original, Dios.

lunes, 7 de marzo de 2011

El mundo de Sofía: capítulos 13 y 14

LAS POSTALES

Sofía va con su amiga Jorunn de acampada al bosque y aprovecha para realizar una nueva incursión en la cabaña que allí se encuentra. Se lleva todas las postales que ve y también un espejo de latón

DOS CIVILIZACIONES

Las lenguas indoeuropeas incluyen a todas las europeas a excepción del lapón, finés, estoniano, húngaro y vascuence. La cultura indoeuropea se caracterizaba por el politeísmo. Sin embargo, si analizamos cada uno de los dioses de cada país, observamos que en realidad todos hacen referencia al mismo dios solo que con un nombre distinto. Otra semejanza entre los indoeuropeos se encuentra en la forma de pensar, concebían el mundo como una batalla entre el bien y el mal. Y también, otro aspecto a destacar de los indoeuropeos es su visión cíclica sobre el mundo, creyendo que la historia se repite continuamente y que por ello no tiene fin.

El Cristianismo tiene antecedentes judíos. Los reyes en Israel eran intermediarios entre Dios y el pueblo, eran los Mesías. Luego Israel se dividió en Israel y Judea. En el año 722 a. de C. el norte fue invadido por asirios y en el año 586 el sur fue conquistado por babilonios. Los judíos se preguntaban por qué se había disuelto su reino y estaban sometidos a tantas desgracias, por ello creían que Dios los había castigado por su desobediencia y por haber incumplido los mandamientos.

En la época de Jesús había gente que pensaba que llegaría el nuevo “Mesías” como un líder, un salvador que acabaría con el sufrimiento judío. Jesús llegó con palabras como “hijo de Dios”, “reino de Dios” o “Salvación” y las masas le reconocieron como el salvador del pueblo. A pesar de esto, Jesús dejó claro que no era ningún rebelde militar ni político.

Pablo, poco después de la muerte de Jesús, se convirtió al cristianismo y convirtió a esta en una religión mundial. Más tarde viaja a Grecia y enseña la doctrina a los griegos, así existe un choque entre la filosofía griega y la doctrina cristiana. Pablo les enseñó un dios diferente que lo era todo, ya no era un dios desconocido como hasta ese momento. Para Pablo el dios cristiano es un Dios que interviene en la Historia. En el transcurso de 300 o 400 años todo el mundo helenístico se había cristianizado. El mensaje más importante fue que Dios se había convertido en un hombre y que era un Dios perfecto y un hombre prefecto.

lunes, 28 de febrero de 2011

El mundo de Sofía: capítulo 12

EL HELENISMO

Para cuando Aristóteles murió, Atenas ya había perdido su poder debido a los cambios políticos fruto de las conquistas de Alejandro Magno. Este rey de Macedonia inició una nueva sociedad universal dominada por la cultura griega. Los centros políticos de esta sociedad se encontraban entre Macedonia, Siria y Egipto. Nació el helenismo.

Este helenismo borró las fronteras entre países, por lo que las culturas empezaron a mezclarse. Surgió el sincretismo, que es la mezcla de ideas de diversas religiones. Todas estas religiones tenían en común que poseían una teoría oculta para salvarse de la muerte, que si la aprendías vivirías eternamente. Alejandría tuvo en papel clave en el desarrollo de la ciencia, debido a varias razones, como que se encontraba en el límite entre Oriente y Occidente y por la existencia de la famosa biblioteca.

La filosofía en esta época se basó en los tres grandes filósofos de Atenas, y se centró en averiguar en qué consiste la felicidad y cómo conseguirla. Surgiría más tarde la denominada filosofía cínica, fundada por Antístenes y cuyo exponente más famoso fue Diógenes. Dicha filosofía opinaba que el humano no debía preocuparse por la salud, sufrimiento ni muerte. A su vez, esta filosofía enseñó que la felicidad depende de las cosas fortuitas y vulnerables que cualquiera puede conseguir, y no de cosas externas como el lujo o la salud. Esta filosofía tuvo mucha importancia para la filosofía estoica fundada por Zenón. Esta filosofía opinaba que todos los seres humanos formaban parte de la misma razón universal, y que cada ser humano es un mundo en miniatura (microcosmos) que a su vez es reflejo del macrocosmos. Esto condujo a la idea de que existe un derecho universal (o natural). Estos estoicos rechazaron la idea de dualismo y se decantaron por el monismo. Entre los estoicos más destacados encontramos Marco Aurelio, Cicerón y Séneca. Más adelante, Epicuro fundó una escuela filosófica en Atenas en la que desarrolló la ética del placer de Aristipo, que pensaba que la meta de la vida era conseguir placer sensual, y la teoría atomista de Demócrito. Epicuro sostenía que antes de llevar a cabo una acción deberíamos analizar cuáles podrían ser sus consecuencias y si el retrasar dicha acción nos podría aportar a largo plazo un beneficio o satisfacción personal en forma de recompensa.

Sin embargo, la corriente filosófica más destacable de esta época es la conocida como neoplatonismo, siendo el más representativo Plotino. Plotino pensaba que el mundo estaba dividido en dos partes, la luz divina, que llamó Uno (o Dios), y la oscuridad total a donde no llega dicha luz. Para Plotino dicha oscuridad no tiene existencia alguna. Según Plotino el alma está iluminada por la luz del Uno y la materia es la oscuridad. Además, sostenía que todo es Uno porque todo es Dios. Aparte, Plotino experimentó una experiencia mística, es decir, vio su alma fundida con Dios o con el alma universal. A veces, para sufrir dicha experiencia mística debes recorrer el llamado camino de la purificación y de la iluminación, que consiste en una vida sencilla y diversas técnicas de meditación.

lunes, 21 de febrero de 2011

Diario: 14 a 18 de febrero

Martes 15 de febrero: antes de empezar, argumentamos si es necesario celebrar San Valentín en el instituto. Algunos dicen que sí, ya que es tradición, y otros dicen que no, que es algo más de parejas. Sin embargo, gracias a esta discusión, conocemos un nuevo tipo de falacia: la naturalista. Dice que por el hecho de que algo exista, no significa que haya que realizarse o festejarse, como es el caso de San Valentín. También vemos por el hecho de que dos cosas estén correlacionadas, una no tiene que ser la causa de la otra. Es otro tipo de falacia.
Jueves 17 de febrero: nos vamos de excursión, no hay clase.
Viernes 18 de febrero: nos dedicamos a ver distintos tipos de falacias, como la de olvido de alternativas, ad hominem(atacar a la persona en vez de defender el tema), ad ignorantium (ignorar las posibles alternativas), ad misericordium(apelar a la piedad), ad populum(apelar a las emociones) o afirmar el consecuente en un condicional. También analizamos el dilema moral del tren. Antes que nada, definimos dilema, que es una decisión difícil de tomar porque las opciones que se nos presentan son igual de buenas o igual de malas. El ejemplo consiste en que hay veinte personas atadas a las vías de un tren, y te encuentras frente a la vía con otra persona. Si empujas a la persona, se salvan las veinte personas, si no, éstas mueren. ¿Qué harías?

jueves, 17 de febrero de 2011

El mundo de Sofía: capítulos 10 y 11

LA CABAÑA DEL MAYOR

En este capítulo, Sofía decide indagar en el bosque que hay cerca de su casa, y tras adentrarse en él encuentra una cabaña en la que vive alguien pero que en ese momento no está en casa. Entra en la casa y encuentra unas notas que llevan su nombre, por lo que deduce que esa casa es la del filósofo. Se lleva dichas notas, y huye hacia su casa.

ARISTÓTELES

Aristóteles estaba en gran parte en desacuerdo con Platón, ya que pensaba que este se había quedado anclado en el mundo de las percepciones y había dejado atrás el mundo de los sentidos. También sostenía que la idea de caballo es un concepto que los seres humanos nos hemos formado después de ver un cierto número de caballos. Por eso, para Aristóteles, la forma de caballo son las cualidades propias de un caballo y que hacen que éste se denomine caballo. Más o menos, forma es sinónimo de lo que ahora llamamos especie. También está en desacuerdo con Platón en que para éste el mayor grado de realidad es lo que pensamos con la razón, mientras que para Aristóteles es lo que sentimos con los sentidos. A propósito de la diferenciación que realiza Aristóteles en la forma, éste distingue en las cosas entre la forma y la materia, que es el material del que está hecho cada cosa.

Aristóteles tenía una visión muy particular de las relaciones causa-efecto en la naturaleza, y según él no sólo existía una causa, sino que se encontraban la causa material, la eficiente, la formal, y la final, que es aquella que define el propósito de dicha acción. Más adelante, Aristóteles fundó la lógica, que es una cualidad propia de las personas a través de la cual podemos pensar y razonar distintos aspectos para llegar finalmente a una conclusión. A través de estas conclusiones los conocimientos humanos se han ido formando a lo largo de la historia de la vida.

Aristóteles se propuso ordenar los diferentes elementos en la naturaleza. Pudo distinguir principalmente entre cosas animadas e inanimadas, que según él sólo pueden cambiar bajo una influencia externa. Dentro de las cosas animadas o vivas, que tienen una posibilidad inmanente de cambiar, se encuentran las plantas y los seres vivos, que se subdividen a su vez en animales y seres humanos. Realizó a partir de ahí una especia de división piramidal, en cuyo primer escalón se encuentran plantas, animales y seres humanos saben tomar alimento, crecer y procrear, un segundo escalón donde se sitúan nuevamente animales y seres humanos ya que son capaces de sentir el entorno y de desplazarse, y en el escalón más alto se encuentran los humanos, ya que aparte de poder realizar todas las actividades mencionadas, son capaces de pensar y razonar.

Aristóteles también pronunció las condiciones que debe poseer un ser humano para vivir feliz, las cuales deben realizarse a la vez. Otra de sus aportaciones fue la de dar a conocer cuáles son las mejores formas de Estado. Para él serían la monarquía, que debe evitar que se convierta en tiranía; la aristocracia, que no debe llegar a ser una oligarquía; y la democracia, con el peligro de ser una demagogia. Por último, resulta curiosa la idea que tenía Aristóteles de las mujeres. Según Aristóteles, las mujeres eran hombres incompletos, en la que se convertía en el ser pasivo y receptor, y cuya única función era dar a luz a los niños, que llevarán las cualidades del hombre. Es decir, el hombre da la forma y la mujer contribuye a la materia.

miércoles, 16 de febrero de 2011

El mundo de Sofía: capítulos 8 y 9

ATENAS

Atenas, que significa el castillo de la ciudad o la ciudad sobre la colina fue construida en un monte debido a que era un lugar alto para el enemigo y por lo tanto, difícil de atacar. El templo más grande de Atenas es el Partenón, levantado en honor a Atenea, diosa patrona de Atenas. También se encuentra en teatro de Dionisos, el teatro más antiguo de Europa, en donde se representaron las tragedias de Eurípides, Sófocles y Esquilo. A su vez, el tribunal supremo de Atenas se encontraba ubicado en el monte Areópago. Esta ciudad fue la testigo de la nueva corriente de pensamiento instaurada por Sócrates, y que en su momento fue la ciudad más importante y con más tráfico comercial de Europa.

PLATÓN

Platón, que fue discípulo de Sócrates, fundó una escuela de filosofía, que adquirió el nombre de academia ya que debía su nombre al héroe mitológico Academo. En dicha academia se enseñaba filosofía, matemáticas y gimnasia. Gracias a esta academia se conservan lo que se creen que son las obras principales de Platón.

El proyecto filosófico de Platón era distinguir entre lo eterno e inalterable, y lo que fluye (al igual que los filósofos de la naturaleza o presocráticos). Platón opinaba que todo lo que podemos tocar fluye. Que todo lo que pertenece al mundo de los sentidos está formado por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero también opinaba que todo está hecho con un molde eterno e inmutable. Es decir: todo lo que existe en la naturaleza no es exactamente igual. No existen dos caballos iguales, uno puede ser marrón, el otro blanco; uno puede tener un lunar, el otro puede estar cojo. Sin embargo, todos poseen algo que hace que podamos distinguir que es un caballo. A este algo Platón lo llamó Idea, y existen diferentes ideas: idea de caballo, idea de silla, idea de plátano… Platón sostenía que no podemos saber nada con seguridad sobre algo que cambia constantemente. Sólo podemos tener hipótesis u opiniones de ello. Por lo tanto sólo podemos tener conocimientos seguros de aquello que vemos con la razón, que para todos los humanos es igual. Es por ello que Platón se interesó por las matemáticas, ya que siempre son iguales y nunca cambian. A propósito de esta explicación, Platón distingue en las personas entre el mundo de los sentidos, donde todo es como nuestros sentidos –imperfectos- lo notan, y el mundo de las Ideas, donde se encuentra el alma inmortal que aloja la razón, que tiene unas ideas preconcebidas de cómo son todas las cosas ya que en algún momento el alma vio el aspecto perfecto de todas las cosas.

Además, Platón opinaba que el cuerpo humano estaba dividido en tres partes: cabeza, a la que pertenece la razón; pecho, correspondiente con la voluntad; y vientre, que se corresponde con el deseo. Y hay más, ya que la razón debe aspirar a la sabiduría, la voluntad debe mostrar valor y al deseo hay que frenarlo para que muestre moderación. Así opinaba también Platón que debía ser un Estado, pero sustituyendo las partes del cuerpo humano por los gobernantes, los soldados y los productores, respectivamente. Para concluir, Platón fue la primera persona en opinar que la educación debía ser responsabilidad del Estado, ya que serán estos niños el futuro de la nación.

sábado, 12 de febrero de 2011

Diario: 7 a 11 de febrero

Martes 8 de febrero: comenzamos con la lectura de comentarios críticos sobre el fragmento del libro de Luc Ferry. Pablo, en su comentario, imagina que el ser humano también podría poseer un programa pero mucha más complejo, de un humano a otro cambia. Según Pablo, sería difícil saber si un mismo individuo reaccionaría igual a un mismo estímulo en dos ocasiones porque las condiciones han cambiado. Álvaro, en el suyo, plantea la siguiente pregunta: ¿Los excesos en los animales son aspectos propios del animal o abusan porque quieren? Él defiende la postura de que es porque quieren, siendo una característica que los asemeja a los humanos, pero tanto Pepe como Pablo opinan que realizan dichos 'excesos' porque su instinto les lleva a hacerlo. Como puede ser el ejemplo de los osos cuando hibernan, que comen tanto porque deben comer en esa cantidad. Rubén plantea la cuestión de si los animales tienen tentaciones. El profesor inmediatamente lo niega, debido a que para que haya tentaciones debe existir la razón, cosa exclusiva de los humanos.
Jueves 10 de febrero: el grupo se va de excursión.
Viernes 11 de febrero: comenzamos el tema de lógica que nos ocupará este trimestre. En primer lugar, explicamos el reductio ad absurdum es una regla de inferencia en la que, si queremos defender 'p', tomo como supuesto '¬p', y luego, mediante razonamientos, llegamos a una conclusión que supone una contradicción dando a entender que '¬p' es absurdo y por lo tanto 'p' que reforzado o defendido. Por ejemplo, si quiero defender la ley Sinde (p) parto de la hipótesis '¬', si demuestro que esto es absurdo, deducimos que 'p' es correcto.
Los argumentos deductivos en varios pasos nos dice que una argumentación puede construirse mediante distintas estructuras lógicas. Proseguimos con las falacias, que son argumentos erróneos o errores en los argumentos. El tipo más común de falacia es la de la generalización. Suelen ser falsas porque no tienen suficiente información en la que basarse. Suelen ser falacias los estudios o encuestas. Pero no en todas las ocasiones, siempre y cuando se realice correctamente el estudio y la información de transfondo sea de calidad.

martes, 8 de febrero de 2011

Diario: 31 de enero a 4 de febrero

Martes 1 de febrero: intentamos aclarar cuáles podrían ser las diferencias entre humanos y animales. Saber esta cuestión tiene implicación filosófica para saber lo que es un ser humano. Un ser humano se define como aquel ser que vive en sociedad y que es inteligente. Sin embargo, en un fragmento de un libro de Luc Ferry, éste afirma que algunos perros son más sociables e inteligentes que algunos humanos. ¿Son por lo tanto seres humanos? Para responder a esta preguntas debemos fijar otro criterio de diferenciación, y es el propuesto por Rousseau: PERFECTIBILIDAD, a la que define como la capacidad que posee un organismo de ir perfeccionando su funcionamiento a lo largo de la vida. Para finalizar, Rousseau también definió a los animales como máquinas programadas que llevan escrito un programa y no se salen de los parámetros de éste.
Jueves 3 de febrero: última hora de lectura
Viernes 4 de febrero: en esta clase el tema predominante es la belleza. Hablamos de que la belleza no es un factor genético y natural, sino que también es social y cultural, cambiando los estereotipos de belleza dependiendo de las diferentes épocas y en las diferentes culturas. Por ejemplo, antiguamente se consideraba atractivo una mujer con la piel muy blanca, ya que las morenas eran trabajadoras del campo. También observamos en la actualidad cómo las famosas geishas de Japón suponen el modelo de mujer perfecta para los japoneses. Esto nos lleva a la idea de reduccionismo, que consiste en dejar de lado distintos aspectos y centrarse únicamente en el que nos interesa y desarrollarlo al máximo, como en el programa "Redes".

lunes, 31 de enero de 2011

El mundo de Sofía: capítulo 7

SÓCRATES

Tras la conversión de Atenas en el centro cultural del mundo griego, acudieron a ella un grupo de profesores y filósofos errantes que cobraban por sus enseñanzas y presumían de saberlo todo sobre determinados temas (al contrario de los filósofos, que se definen como personas que saben poco y por ello buscan respuestas a distintas cuestiones de la vida). Se hacían llamar sofistas. Éstos opinaban que los seres humanos no serían capaces de encontrar respuestas a las preguntas filosóficas. Los sofistas viajaron mucho, y fueron capaces de debatir sobre lo que está determinado por la naturaleza y lo que está creado por la sociedad; es decir, lo que es natural, y lo que no.

Sin embargo, fueron los filósofos de Atenas (Sócrates, Platón y Aristóteles) quienes cambiaron la forma de pensar en la antigua Grecia. Estos filósofos se centraron en la importancia del ser humano y su lugar en la sociedad.

Sócrates ni escribió ni dejó ningún legado a lo largo de su vida. Existen muchas dudas alrededor de su figura, ya que todo lo que se tiene de él está recogido por su alumno Platón, por lo que es difícil distinguir entre lo que dijo Sócrates y lo que aporta Platón a estos textos. Lo que caracterizó a Sócrates era cómo conversaba. En estas conversaciones, Sócrates aparentaba ser tonto y que no sabía nada, y a partir de ahí le hacía saber a su interlocutor que estaba equivocado, y le mostraba los fallos de su razonamiento, acorralándole y haciéndole ver que su razonamiento era el correcto. Es por ello que para Sócrates era muy importante encontrar una base segura para nuestro conocimiento. Dicha base se encontraba en la razón del hombre.

Cuando Sócrates fue ajusticiado, pudo haber suplicado clemencia, pero no lo hizo ya que le daba más valor a su conciencia que a su vida, por lo que preferiría morir por sus ideales que vivir dándoles la espalda. Esta forma de pensar nos recuerda a Jesucristo, con el que tiene muchos parecidos: no dejó legado alguno, debemos de fiarnos de lo que otros escribieron de él, criticaron las injusticias, y, sobre todo, poseían un mensaje que querían transmitir y que incluso murieron por defenderlo.

sábado, 29 de enero de 2011

El mundo de Sofía: capítulos 5 y 6

DEMÓCRITO

Sofía recibe una nueva pregunta, la cual dice: ‘¿Por qué el lego es el juguete más genial del mundo?’. Sofía se extraña por esta pregunta y comienza a jugar con el lego. Se da cuenta de que son pequeñas piezas que son indivisibles y se mantienen intactas a lo largo de los años. A partir de esta idea, el filósofo que le manda las lecciones a Sofía da a conocer la historia de Demócrito, el último gran filósofo de la naturaleza. Dicho filósofo introdujo el concepto átomo, que definió como cada una de esas piececitas pequeñas e invisibles de la que está formada la materia. Hay átomos de distintas formas, colores y tamaños, y cuando un cuerpo se destruye, cada uno de los átomos que lo conforman se separan, y se esparcen por su alrededor incrustándose en un nuevo cuerpo.

EL DESTINO

Hemos visto que los filósofos buscaban explicaciones naturales a los cambios producidos en la naturaleza. Sin embargo, a la hora de estar sano o enfermo, o a las cuestiones políticas, los griegos tuvieron una gran fe en el destino, que se entiende como la fe en que está determinado todo lo que va a suceder. Eran los adivinos quienes trataban de adivinar lo que ocurriría en los siguientes años. Esta adivinación podía ser diferente en cada adivino, ya que se encargaban de interpretar señales que no estaban del todo claras. Había distintos tipos de adivinos. Uno de ellos los encontramos en los oráculos, lugares a través de los cuales se comunican los dioses, que profetizan sobre distintas cuestiones del mundo. Con respecto a las enfermedades, los griegos creían a su vez que éstas eran castigos divinos impuestos por los dioses debido a que habían realizado acciones malas. Pensaban a su vez, que para contrarrestar estas enfermedades y curarse, lo que debían de hacer era llevar una vida sana y saludable y sin pecados para que el dios le perdonara y le quitara la enfermedad.

viernes, 28 de enero de 2011

Diario: 24 a 28 de enero

Martes 25 de enero: falta el profesor.
Jueves 27 de enero: hora de lectura.
Viernes 28 de enero: examen de recuperación del 1er trimestre. Los que no tienen que hacerlo, tienen hora de lectura.

jueves, 27 de enero de 2011

Diario: 17 a 21 de enero

Martes 18 de enero: hora de lectura.
Jueves 20 de enero: discutimos que el programa de TVE Redes no se fija en los factores sociales y se centra en los biológicos, y se ven por diferentes motivos cómo afecta dicho factor en temas como la talla, las dietas, huelgas de hambre... Los animales no dejarían de comer así porque sí para conseguir algún propósito, cosa que los humanos sí, y eso debido a influencias culturales. Surge la discusión sobre si los monos lo que hacen lo hacen por conductas innatas o porque razonan lo que hacen.
Viernes 21 de enero: hora de lectura.

lunes, 24 de enero de 2011

Diario: 10 a 14 de enero

Martes 11 de enero: vemos un capítulo del programa Redes, titulado, 'La batalla de los sexos', en el cual se debaten distintos temas, tales como en qué momento se produjo la diferenciación macho-hembra en la especie humana y distintas características entre ellos, destacando la preferencia por las matemáticas y la competitividad en los hombres; y el gusto por las letras y estrechar relaciones mediante la comunicación en las mujeres.
Jueves 13 de enero: se debate en clase el documental visto el día antes. Sin embargo, el debate se centra en los distintos aspecto sociológicos y naturales de machos y hembras.
Viernes 14 de enero: lectura del libro

domingo, 23 de enero de 2011

El mundo de Sofía: capítulo 4

LOS FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA

Para poder analizar con detenimiento las reflexiones de otros filósofos, debemos averiguar el proyecto de cada uno, es decir, tendremos que definir aquello en lo que el filósofo tiene tanto interés en solucionar. Esto ocurre debido a que la forma de pensar en aquellos tiempos era distinta.

A los filósofos de la antigüedad también se les llama filósofos de la naturaleza, ya que se preocupaban por responder cuestiones relacionadas con ella. Estos filósofos partían de la idea de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios en la naturaleza. A su vez se hacían preguntas sobre dichos cambios, y pretendían responderlas de forma científica, sin tener que basarse en los mitos.

Los primeros filósofos surgieron en Mileto (Asia Menor). Fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Tales opinaba que el agua era el origen de todas las cosas, es decir, toda la materia está formada por agua, en mayor o menor proporción. Anaximandro pensaba que nuestro mundo es uno de los muchos mundos que existen en aquello que llamó ‘lo Indefinido’. Y, sin embargo, Anaxímenes opinaba que el origen de todo era el aire o la niebla, y que el agua procedía del aire condensado. Estos tres filósofos pensaban que tenía que haber una materia primaria. Pero faltaba la respuesta a por qué se altera esta materia para convertirse en algo completamente distinto.

Otro filósofo, Parménides, pensaba que todo había existido siempre, que nada puede surgir de la nada. Por lo tanto, sostenía que nada puede cambiar y que las sensaciones no son de fiar, nada es lo que parece. Heráclito, sin embargo, lo contradijo totalmente, opinando que todo cambia (todo fluye) y que las sensaciones sí son de fiar. Empédocles se entrometió en esta pequeña discusión, dando la razón a ambos, diciendo que nada cambia, y que las sensaciones son de fiar. Llegó a la conclusión de que había que rechazar la idea de que había un solo elemento. Pensaba que la naturaleza tiene en total cuatro elementos o raíces: tierra, aire, fuego y agua, que los cambios en la naturaleza se deben a que estos cuatro elementos se unen o separan. Eran el amor o el odio quienes unen o separan dichos elementos.

Sin embargo, otro filósofo más, Anaxágoras, opinaba que la naturaleza estaba hecha de muchas piezas minúsculas, invisibles para el ojo.

martes, 11 de enero de 2011

Diario: 13 a 21 de diciembre

Martes 14 de diciembre: se discute sobre la diferencia entre las opiniones respetables y las que no son respetables. El principal problema que encontramos a la hora de diferenciar ambos términos es el definir la palabra respetar. Puede significar que tiene derecho a ser escuchada o que se debe tener en cuenta. Debido a este tema, surge la idea de tolerancia e intolerancia, que relacionamos con la idea de respetable. Dicha discusión queda aplazada para el próximo día.
Jueves 16 de diciembre: el profesor falta a clase.
Viernes 17 de diciembre: a propósito de la clase anterior, llegamos a la conclusión de que cualquiera podría pensar cualquier cosa, mientras que su idea no sea una idea intolerante y no la lleve a cabo, por lo que no sería respetable. Estas ideas intolerantes suelen ser unas ideas peligrosas, fanáticas e irracionales. Se podría intentar cambiar la opinión de estas personas, aunque en la mayor parte de los casos es casi imposible; lo que no significa que las personas no puedan cambiar. Es por ello que cuando prohibimos la realización de alguna actividad, ésta se convierte en morbosa, por lo que favorece la aparición de este tipo de ideas.
Martes 21 de diciembre: el profesor nos pide a cada uno los resúmenes que tengamos hechos hasta el momento del libro que nos estemos leyendo.