jueves, 31 de marzo de 2011

Diario: 14 a 18 de marzo

Martes 15 de marzo: a propósito de la clase anterior, comentamos que la danza es un rasgo cultural universal. Continuamos con la parte de antropología, que es una ciencia empírica que no forma parte de la filosofía, pero sí de la asignatura, ya que para estudiar filosofía debemos tener en cuentas diversos aspectos de la antropología. Finalmente, leemos la ficha de las culturas rudimentarias. Ella nos dice que es un pequeño repertorio de tradiciones que se heredan de generación en generación no mediante los genes, sino con la interacción con los demás individuos. Los animales poseen este tipo de cultura.
Jueves 17 de marzo: realizamos una mejor explicación de la vida feliz y completa propuesta por Aristóteles según Marina en su disertación. Según Aristóteles podríamos tomar que las únicas personas que han sido felices fueron Aristóteles y Marco Aurelio. A propósito de todo este tema de la vida completa (la de los vicios, la filosófica y en la que eres parte importante de la sociedad), el profesor nos da a conocer la idea de Kant al respecto, que decía que hay que ser bueno en esta vida para ser feliz en la segunda. Según Kant hay tres supuestos morales: libertad, inmortalidad del alma y justicia divina. También se comenta el tema de la libertad. ¿Somos libres? Por ejemplo, los animales no son libres, hacen lo que hacen porque así están genéticamente programados. Los águilas no matan conejos porque sí, sino porque deben hacerlo para sobrevivir. Para ser libres debemos ser conscientes de nuestros actos. ¿Somos conscientes? Nosotros pensamos que sí, que decidimos hacer lo que hacemos, pero todo podría ser obra de una segunda 'persona' que nos maneja a su antojo.
Viernes 18 de marzo: la disertación de Laura es sobre el libro 'Las preguntas de la vida', y en ella nos da a conocer distintos aspectos sobre la muerte y si estamos preparados para ello. En la siguiente disertación, del mismo libro, Rafa nos muestra más aspectos de la muerte, la responsabilidad, la razón y el instinto; y cómo están relacionados. Finalmente, Germán, con el libro 'Política para Amador', hace un pequeño resumen sobre los conceptos de felicidad y libertad, enlazándolo con un toque de humor hacia los distintos tipos de gobiernos y sus características.

lunes, 21 de marzo de 2011

Diario: 7 a 11 de marzo

Martes 8 de marzo: seguimos con las falacias y damos las siguientes: ambigüedad (que consiste en usar una palabra simple en más de un sentido), causa falsa (que es un término genérico al asignamiento de una causa a un efecto), post hoc ergo propter hoc (que es parecido a lo anterior ya que asumimos la causa demasiado pronto por el hecho de que están relacionados en el tiempo), composición (asumir que un todo posee las propiedades de sus partes), división (asumir que las partes de un todo tienen las propiedades de un todo), descalificar la fuente (usar lenguaje emotivo para menospreciar un argumento) y hombre de paja (caricaturizar una opinión para que sea fácil refutarla).
Jueves 10 de marzo: con respecto a las falacias, terminamos con las de tu también, provincianismo, y suprimir prueba. Continuamos con la actividad de '¿Tienen los animales cultura?'. Depende del desarrollo del cerebro y de a qué llamamos cultura. El profesor nos propone pensar sobre la relación entre la filosofía y la ciencia. ¿Cuál es? Una de las conclusiones a las que llegamos es que la filosofía debe estar informada de lo que dice la ciencia para poder formular sus enunciados sin riesgo a equivocarse. Terminamos la clase enumerando distintos rasgos culturales universales en la historia del hombre, tales como el tener un nombre, que haya alguien que contacta con el más allá...
Viernes 11 de marzo: empezamos con las disertaciones. Empieza Natalia, con la suya sobre el libro 'Aprender a vivir', que trata sobre superar el miedo a la muerte y a superar el paso del tiempo. Enfoca su disertación hacia tres temas: la rabia, la culpabilidad y el arrepentimiento. Concluye con una frase de Benjamin Franklin, la cual dice que la felicidad humana no se consigue con grandes golpes de suerte, sino con detalles de la vida cotidiana. La siguiente es Marina, que habla sobre el libro 'El mundo de Sofía'. Realiza un resumen bien estructurado del libro en sí:
1- Capacidad de asombro del ser humano
2- El destino
3- Filósofos de Mileto (Tales, Anaximandro y Anaxímenes)
4- Filósofos de la Antigüedad (Sócrates, Platón y Aristóteles)
Este último resumió que la vida feliz consistía en reunir los tres tipos de felicidad, la del placer, la de la vida en sociedad, y la de la vida de filósofo.

domingo, 13 de marzo de 2011

El mundo de Sofía: capítulo 15

LA EDAD MEDIA

En el siglo III, la iglesia Cristiana estaba prohibida en el Imperio Romano, hasta que en el año 314 el emperador Constantino se bautiza, en el 380 ya era la religión de Estado. El imperio se derrumbaba por momentos. Roma estaba amenazada tanto por tribus bárbaras, como por disoluciones internas. En el 395 el Imperio se divide entre occidente y oriente. En el 476 todo el estado romano pereció.

En el 529, la Iglesia cierra la Academia de Platón, pero funda la primera orden religiosa, tapadera de esta Academia, la Orden de los Benedictinos.

Los filósofos que más sobresalen son San Agustín y Santo Tomás de Aquino. San Agustín vivió entre los años 345 y 430, y antes de convertirse al Cristianismo pasó por muchas religiones, además tiene mucha influencia del platonismo. Este pensaba que Dios creó el mundo a partir de la nada. Santo Tomás, el filósofo más importante de la Alta Edad Media, vivió entre el 1225 y el 1274, además de filósofo fue teólogo. Él pensaba que no tenía que haber una contradicción entre lo que nos cuenta la razón y los que nos revela la fe, pues muy a menudo nos dicen lo mismo. Afirmaba que había unas “verdades teológicas naturales”, a las que se puede llegar tanto a través de la fe como de a través de la razón. Pensaba que basándose en la teoría de Aristóteles se podía concluir probando la existencia de Dios, además con la razón podemos reconocer que todo lo que hay a nuestro alrededor tiene que tener una causa original, Dios.

lunes, 7 de marzo de 2011

El mundo de Sofía: capítulos 13 y 14

LAS POSTALES

Sofía va con su amiga Jorunn de acampada al bosque y aprovecha para realizar una nueva incursión en la cabaña que allí se encuentra. Se lleva todas las postales que ve y también un espejo de latón

DOS CIVILIZACIONES

Las lenguas indoeuropeas incluyen a todas las europeas a excepción del lapón, finés, estoniano, húngaro y vascuence. La cultura indoeuropea se caracterizaba por el politeísmo. Sin embargo, si analizamos cada uno de los dioses de cada país, observamos que en realidad todos hacen referencia al mismo dios solo que con un nombre distinto. Otra semejanza entre los indoeuropeos se encuentra en la forma de pensar, concebían el mundo como una batalla entre el bien y el mal. Y también, otro aspecto a destacar de los indoeuropeos es su visión cíclica sobre el mundo, creyendo que la historia se repite continuamente y que por ello no tiene fin.

El Cristianismo tiene antecedentes judíos. Los reyes en Israel eran intermediarios entre Dios y el pueblo, eran los Mesías. Luego Israel se dividió en Israel y Judea. En el año 722 a. de C. el norte fue invadido por asirios y en el año 586 el sur fue conquistado por babilonios. Los judíos se preguntaban por qué se había disuelto su reino y estaban sometidos a tantas desgracias, por ello creían que Dios los había castigado por su desobediencia y por haber incumplido los mandamientos.

En la época de Jesús había gente que pensaba que llegaría el nuevo “Mesías” como un líder, un salvador que acabaría con el sufrimiento judío. Jesús llegó con palabras como “hijo de Dios”, “reino de Dios” o “Salvación” y las masas le reconocieron como el salvador del pueblo. A pesar de esto, Jesús dejó claro que no era ningún rebelde militar ni político.

Pablo, poco después de la muerte de Jesús, se convirtió al cristianismo y convirtió a esta en una religión mundial. Más tarde viaja a Grecia y enseña la doctrina a los griegos, así existe un choque entre la filosofía griega y la doctrina cristiana. Pablo les enseñó un dios diferente que lo era todo, ya no era un dios desconocido como hasta ese momento. Para Pablo el dios cristiano es un Dios que interviene en la Historia. En el transcurso de 300 o 400 años todo el mundo helenístico se había cristianizado. El mensaje más importante fue que Dios se había convertido en un hombre y que era un Dios perfecto y un hombre prefecto.